Aviso: La ejecución de JavaScript está deshabilitada en su navegador o en esta paǵina en concreto. Es posible que no pueda responder todas las preguntas del formulario. Por favor, verifique la configuración de su navegador.
Beca PILARES Bienestar 2025

Tener a la mano una USB y los siguientes documentos escaneados legibles en formato PDF, de lo contrario no podrás concluir tu registro.

  1. Identificación oficial vigente (INE o IFE escaneada por ambos lados en una misma página, o pasaporte)
  2. Comprobante de estudios actualizado que valide que estás estudiando.
  3. Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad
  4. Clave Única del Registro de Población (CURP)

Recomendaciones:

  • Verifica las fechas de tu comprobante de domicilio (diciembre 2024, enero y febrero 2025)
  • Verifica que la vigencia de tu comprobante de estudios sea lo más reciente y compruebe el año y/o semestre que estas cursando.
  • Escanea en su totalidad los documentos en original por ambos lados si es que aplica.
  • Revisa que sean legibles los documentos.
  • No se admiten capturas de pantalla ni fotografías al documento.

Nota:

Recuerda que solo puedes hacer un registro  

”NO OLVIDES IMPRIMIR TU COMPROBANTE AL CONCLUIR TU REGISTRO DONDE APARECERA TU FOLIO”

Ya realizaste tu registro y no cuentas con tu folio. Recupera tu folio de registro en este enlace

Para iniciar tu registro presiona el bóton "Siguiente"

 

Política de privacidad

 Aviso de Privacidad Simplificado


La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, con domicilio en calle Barranca del Muerto número 24, Colonia Guadalupe Inn, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01020, Ciudad de México es la Responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione, los cuales serán protegidos en el Sistema de Datos Personales de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).


Los datos personales que recabemos serán utilizados con la finalidad: En el caso de los facilitadores, garantizar que los interesados reúnen los requisitos para acceder a los beneficios, incorporación a los proyectos, ayudas o servicios que se otorgan en los PILARES, para selección, prelación, verificación, seguimiento, integración de expedientes, integración del padrón de beneficiarios y su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, para recibir capacitación y contribuir a la profesionalización, para elaboración de reportes, recibir ayuda social por su aporte, publicación en Internet de la información sobre los montos pagados durante el período por concepto de ayudas conforme a lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental. canalizaciones a través de la plataforma denominada “Sistema de Canalización y Seguimiento de Adicciones (SICASE)”, administrada por el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México. Así como para fines estadísticos, asignación de claves y contraseñas, soporte técnico, en su caso la elaboración de la evaluación interna y externa, así como para atención de quejas.


Para las finalidades antes señaladas se solicitarán los siguientes datos personales: 1) Los datos recabados de las personas menores de edad o en estado de interdicción usuarios de los PILARES son: A. Datos identificativos: Nombre, domicilio, lugar y fecha de nacimiento, edad, idioma, clave única de registro de población (CURP), género, teléfono particular, teléfono celular, imagen, fotografía, voz y tiempo de residencia. B. Datos afectivos y/o familiares: Parentesco. C. Datos de relaciones familiares: Nombre del padre, madre, tutor o tutriz o responsable de crianza. D. Datos académicos: Trayectoria educativa, certificados y reconocimientos y/o calificaciones. E. Datos laborales: Ocupación. 2) Los datos recabados de las personas mayores de edad usuarios de los PILARES son: A. Datos identificativos: Nombre, domicilio, lugar y fecha de nacimiento, edad, clave única de registro de población (CURP), género, teléfono particular, teléfono celular, imagen, fotografía, voz y tiempo de residencia. B. Datos afectivos y/o familiares: Parentesco. C. Datos académicos: Trayectoria educativa, certificados y reconocimientos y/o calificaciones. D. Datos laborales: Ocupación. 3) Los datos recabados de personas beneficiarios facilitadores de servicios son: A. Datos identificativos: Nombre, domicilio, lugar y fecha de nacimiento, edad, clave única de registro de población (CURP), género, teléfono particular, imagen, fotografía, voz, teléfono celular, número de licencia de conducir, número de pasaporte, folio nacional (anverso credencial INE) y número identificador (OCR) (reverso de la credencial de elector expedida por el Instituto Nacional Electoral), tiempo de residencia y firma, número de cartilla militar, nombre de los padres. B. Datos electrónicos: Correo electrónico no oficial. C. Datos laborales: Ocupación. D. Datos patrimoniales: Bienes inmuebles y servicios contratados. E. Datos académicos: Trayectoria educativa, certificados y reconocimientos y/o calificaciones. Datos especialmente protegidos (sensibles) de personas menores o en estado de interdicción y mayores de edad usuarios de los PILARES y de las personas beneficiarias facilitadoras de servicios son: pertenencia étnica, datos sobre la salud: alergias, discapacidades, uso de aparatos oftalmológicos, ortopédicos, auditivos, diagnóstico psicológico, prótesis, reporte de enfermedades, tratamientos médicos, datos biométricos como lo es la huella digital y consumo de sustancias y psicotrópicos.


Podrán ser transferidos a Congreso de la Ciudad de México para la evaluación y seguimiento de Programas Sociales; Secretaría de Bienestar Social de la Ciudad de México, Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México para la publicación de los Padrones de Beneficiarios; Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (ahora de la Ciudad de México) para investigación de quejas y denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos; Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección  de  Datos Personales e Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, para la atención de denuncias, recursos, verificaciones y demás procedimientos en términos de la Ley de Protección Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México, Auditoría Superior de la Ciudad de México y Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, para la realización de labores de fiscalización, auditorías o investigaciones por presuntas faltas administrativas; Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, para el cumplimiento de informes relativos a apoyos, ayudas y subsidios, Órganos jurisdiccionales locales y federales, para la sustanciación de los procesos jurisdiccionales tramitados ante ellos; Sociedad civil organizada y dependencias de gobierno local y federal, con las que se establezcan convenios de colaboración para el desarrollo de actividades específicas de los PILARES de la Ciudad de México.


Usted podrá manifestar la negativa al tratamiento de sus datos personales directamente ante la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, ubicada en calle Barranca del Muerto número 24, Colonia Guadalupe Inn, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01020, Ciudad de México.


Para conocer el Aviso de Privacidad Integral puede acudir directamente a la Unidad de Transparencia o ingresar a la página https://www.sectei.cdmx.gob.mx/transparencia, apartado Avisos Integrales de Privacidad y en la página https://pilares.cdmx.gob.mx/